Sé lo que es ser expatriada, lo viví con mi familia en dos oportunidades con niños y adolescentes, conozco lo difícil que puede ser dado que cada miembro de la familia debe adaptarse a un nuevo país, colegio, universidad, a una nueva cultura. Me habría gustado tener un apoyo al que recurrir, a quien consultar, en quien poder apoyarme, por esto fundé Relocation Service Chile, para apoyar a familias de expatriados, para estar en cada uno de los detalles de manera que este cambio sea una experiencia positiva para todos. Ser una familia de expatriados es una Gran Oportunidad y queremos apoyarlos en esta aventura para sentir Chile su nuevo hogar. Patricia es chilena, Ingeniero Comercial, con gran trayectoria profesional en posiciones ejecutivas y gerenciales vinculadas con unidades del área comercial, ventas y operaciones logísticas.
Me tocó irme de Chile de niña. Partimos con mi familia rumbo a EEUU cuando yo tenía 7 años, para regresar 9 años más tarde. Sin duda que esa experiencia vital me marcó profundamente. Tanto así, que de adulta también decidí migrar, primero sola y luego con mi pareja. Conozco lo que significa un cambio de colegio y como profesora puedo decir que encontrar el lugar indicado es fundamental. Ser parte de esta tercera cultura internacional, de niños y adolescente que crecen entre países y culturas distintas es maravilloso y la acogida tiene que ser muy resguardada. Valentina es Chilena, artista visual, y magíster en Imaginative Education de Simon Fraiser University. Ha vivido en Venezuela, EEUU- Florida y Nueva York, China y Suecia. Ha trabajado en colegios internacionales en Chile y el extranjero.
Fui expatriada con mi familia y conté con el apoyo de un servicio para expatriados. Valoré profundamente contar con ese apoyo en los momentos iniciales de inserción al nuevo país ya que trámites tan simples como la selección de la casa, del colegio, médicos, contrato de servicios básicos, etc. pueden ser muy agobiantes en una cultura diferente. Esta misma experiencia me permitió observar las áreas que no todas las empresas de mobility cubren con la empatía y eficiencia que las familias requieren. Por tal motivo, a mi regreso a Chile me dediqué a atender a familias de expatriados que requieren de un apoyo psicológico para algunos de sus miembros ya que la adaptación a un país es un evento, científicamente comprobado, como estresor. Analía es chilena, Psicóloga de niños, adolescentes y adultos especialista en procesos de acompañamiento terapéutico con familias que están atravesando crisis puntuales, cambios en el ciclo vital y que no requieren una terapia propiamente tal, pero que se benefician de espacios de contención y reflexión.
Me fui de Chile a vivir a Estados Unidos cuando estaba en quinto año de la enseñanza básica. Luego nos enviaron a Venezuela en donde egresé de un colegio internacional. Si bien es cierto, vivir en otros países es muy enriquecedor, existe un período de adaptación que es fundamental para el éxito de este proceso en familia. En esa época tenía tan sólo diez años, hoy, veinte años después, valoro como esta experiencia me marcó positivamente. Soy cien por ciento bilingüe, aprecio profundamente la diversidad y me siento preparada para vivir, y estudiar, en cualquier otra cultura. Patricia es chilena, Abogado Corporativo, con un Magister en Derecho Tributario. Actualmente, es especialista en Operaciones Internacionales.